Energía eólica

La dominante elevación de la Sierra del Farelo, así como otras montañas del municipio, permiten el aprovechamiento de una de las energías más nuevas y limpias que se vienen explotando en las últimas décadas, la eólica.

Torrentes de Mácara

El Río Ulla divide los ayuntamientos de Palas de Rei, Antas de Ulla y Agolada, y forma un conjunto de torrentes único en Galicia, considerado una de las 10 maravillas gallegas. Son los torrentes de Mácara, el mejor patrimonio natural que rodea al Ulla. A lo largo de unos tres kilómetros encontramos un paisaje hermosísimo, destacando la riqueza de la fauna y de la flora en este privilegiado lugar. Salientables también son los petroglifos conservados en las peñas. El río se convierte en el tránsito fluvial más espectacular, un sistema de cascadas y charcos ideales para la práctica de los deportes de riesgo en el agua como el raffting, canoaje, barranquismo o rapel, destacando la belleza y calidad de sus rápidos. Además esta es una playa de verano, en la que refugiarse de las altas temperaturas en la época estival. El río ofrece otra riqueza no menos importante: la pesca. La Asociación de Pescadores de la Ulloa cuenta con cerca de 500 socios, teniendo en la zona al lado de los torrentes de Mácara el lugar ideal para la práctica de esta actividad.

Vacuno de carne

Tradicionalmente las explotaciones de ganado vacuno del Ayuntamiento de Antas de Ulla fueron mayoritariamente conformadas por vacas de raza rubia galega.

Aunque en la actualidad existe un importante número de explotaciones de vacas lecheras, persiste aun aquella tradición de la vaca de carne.

La excelente calidad de la carne de Antas trasciende en ámbitos más amplios que el provincial.

Desde las estabulaciones tradicionales hasta nuevos y modernos sistemas de semilibertad del ganado, la vaca de raza rubia galega sigue teniendo en este Ayuntamiento una relevancia muy considerable en la economía de sus habitantes.

El Río Ulla

El río Ulla nace en la parroquia de Olveda y da nombre a la Comarca de la que forma parte el Ayuntamiento.

El río discurre de Sur a Este, haciendo límite con el término municipal de Monterroso y de Este a Oeste con el de Palas de Rei.

A la riqueza paisajística, de intenso verde y de ricas variedades autóctonas gallegas de la vegetación que procuran las aguas del Ulla, se une la importancia agrícola de sus aguas.

Antaño, las aguas del Ulla fueron la energía que alimentaba las industrias por antonomasia de nuestra comarca: los molinos.

Tanto en los pequeños afluentes del Ulla, como a lo largo del cauce de éste por el término de Antas de Ulla, son numerosos los que aun en la actualidad se conservan.

Desde rutas de senderismo, hasta la práctica de deportes como el rafting o la pesca fluvial se pueden disfrutar en nuestro río.